miércoles, 4 de noviembre de 2009

#7

En la última clase, discutimos varias campañas que han hecho las empresas a través de medios de comunicación con el fin de captar la atención y de alguna manera ser - o parecer - responsables dentro de la sociedad. Pero, ¿ésto que quiere decir? ¿Qué no las empresas son privadas? Entonces, ¿Será que los medios son ahora meramente vistos como empresas, para cubrir intereses particulares? ¿Su objetivo ya no es servir al pueblo?

Dentro de éste debate parece basarse en definir que papel deben cumplir los medios, éticas tanto del periodista como del productor, comportamiento, temas, mensajes, etc. No quiero sonar pesimista, pero ya son muchos años en los que el único interés es vender. Pero, aún así, si una empresa organiza eventos en los que se promueva algun mensaje de unidad, paz, respeto al medio ambiente, etc; con fines privados, es considerada responsable no? Mi muy particular opinión es que si, además no siempre podemos pensar que cada vez que alguien con intereses particulares organiza algo, tiene malas intenciones.

Desde hace ya 2 siglos, quienes tienen dinero manejan los medios de comunicación. Es por eso que no podemos pedir que, además de ser responsables, dejen a un lado sus propios intereses, es decir, ¿En esto se basa el capitalismo no?

Yo creo que, independientemente de si lo que se busca es generar rating, o bien, vender, convencer a las personas de que la empresa es responsable, etc., si una empresa organiza eventos, crea campañas, con el fin de concientizar, cambiar o mejorar una situación, enviar un mensaje de esperanza, lo que sea, aun que no lo logre o no se siga; ya está siendo responsable con la sociedad. Sería utópico pensar que las empresas harán todo esto por simple amor a la vida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario