Es lógico que vivimos en un mundo donde todos interactuamos, no solo con quienes van en nuestra escuela o vivien por nuestra casa, sino que con la globalizacion esta interaccion sale de cada pais para volverse una interaccion GLOBAL, y se necesitan reglas que, aunque implicitas o bien, legisladas por la Constitucion, sean seguidas para mantener un orden.
Es por esto que desde que estamos pequeños, somos educados no solo en áreas de conocimiento sino que se nos desarrolla el sentido común, la personalidad y con esto, nuestros intereses particulares; crecemos con un ¨ código ¨ que, aunque implícito, existe y en cada región del mundo es distinto. Es ahí donde entra la palabra ética y sus paradigmas. Digo paradigmas porque si pensamos que la palabra ética viene del griego ethos que significa habito, carácter o modo de ser y Aristoteles lo consideraba una segunda naturaleza del hombre porque éste siente la necesidad de crear este código del que hablaba, y luego vemos que en cada país es distinto, entonces eso quiere decir que no estamos hechos para convivir con otros países?
En lo personal no lo creo así, creo que mas bien el hecho de que cada país sea distinto se refiere a que, todos buscan el bien común, todos buscan llegar al mismo punto pero dadas las costumbres, la historia y el nivel tanto económico como educativo de cada país, cada país va avanzando a diferente paso. No se puede pedir a la India que avance al mismo paso que Canadá, o a México que vaya igual que Estados Unidos, simplemente porque no están preparados.
Creo que este es el principal problema que se viven en el mundo ahorita, tras la globalización se han derrumbado barreras que, sin ser malas, protegían a cada país de mantener su autonomía, y con esto a crecer al paso que iban. Es decir, todos llegarían al mismo punto pero a diferentes momentos. Con el afán de unos países querer ser como otros o bien, de seguir los pasos de otros países, estamos haciendo que hagan cosas y envíen mensajes que los habitantes todavía no están preparados para vivir o bien, que no pueden comprender. No estoy diciendo que vivamos encerrados del exterior, creo que es tambien muy bueno aprender de otros paises, mas no adoptar su ideologia.
De esta misma manera, solo que de forma mas a nivel sociedad, podríamos ver las tribus sociales. Al ser la ética, una forma de ser, cada tribu social tiene su propio código de ética, por lo mismo va a buscar otro tipo de programación. Cada medio de comunicación, como cada empresa, debe buscar una identidad, es decir, establecer su propio código de ética y venderlo, por que no podemos esperar ni querer mermar a la población en una sola idea, que haya diversidad y que cada quien vaya escogiendo lo que quiere ver, conforme sus ideas, tradiciones y educación. Pero que haya una gama de opciones muy amplia, donde no este poblado de televisión basura con tal de mantener a la población dormida.