martes, 10 de noviembre de 2009

8

¿Qué son los medios de comunicación en la actualidad?
A lo largo de la historia, los medios han ido cambiando de ¨cara¨ conforme el mundo va evolucionando, han sido utilizados para participar en ellos, para informar, para lucrar, entre otras cosas; pero en la actualidad, los medios son formadores de opinión así como formadores de tribus sociales.
En ésta época de posmodernidad, los ciudadanos pueden buscar las noticias por un mil fuentes diferentes, periódicos, revistas, tele, radio, internet, etc; pero ya que conocen la noticia, lo que buscan es un punto de vista, tal es el ejemplo del éxito de Fox News que lo que hace no es informar de forma neutral y objetiva, sino que cada vez que ¨informa¨ también da su opinión, haciendo que sus espectadores lo vean ya sea por que estan de acuerdo o por que difieren; aquí es donde cada persona va encontrando su individualidad y va formando su criterio.
Así mismo los blogs, ahora un blog puede tener mas seguidores que una página web en forma, por que? por que lo que se busca ahora es la opinión de los demás, es decir, ¿Cuando se iba a ver que en una página de noticias, se abriera espacio para que los lectores opinaran? ésto es a lo que estamos orillándonos, por que ahora lo que la gente quiere es ser escuchada y opinar, ser parte de una tribu social y tener muy bien marcada su forma de pensar.
Eso son los medios ahora, una manera de proponer otro punto de vista en la mente de las personas, de formar tribus.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

#7

En la última clase, discutimos varias campañas que han hecho las empresas a través de medios de comunicación con el fin de captar la atención y de alguna manera ser - o parecer - responsables dentro de la sociedad. Pero, ¿ésto que quiere decir? ¿Qué no las empresas son privadas? Entonces, ¿Será que los medios son ahora meramente vistos como empresas, para cubrir intereses particulares? ¿Su objetivo ya no es servir al pueblo?

Dentro de éste debate parece basarse en definir que papel deben cumplir los medios, éticas tanto del periodista como del productor, comportamiento, temas, mensajes, etc. No quiero sonar pesimista, pero ya son muchos años en los que el único interés es vender. Pero, aún así, si una empresa organiza eventos en los que se promueva algun mensaje de unidad, paz, respeto al medio ambiente, etc; con fines privados, es considerada responsable no? Mi muy particular opinión es que si, además no siempre podemos pensar que cada vez que alguien con intereses particulares organiza algo, tiene malas intenciones.

Desde hace ya 2 siglos, quienes tienen dinero manejan los medios de comunicación. Es por eso que no podemos pedir que, además de ser responsables, dejen a un lado sus propios intereses, es decir, ¿En esto se basa el capitalismo no?

Yo creo que, independientemente de si lo que se busca es generar rating, o bien, vender, convencer a las personas de que la empresa es responsable, etc., si una empresa organiza eventos, crea campañas, con el fin de concientizar, cambiar o mejorar una situación, enviar un mensaje de esperanza, lo que sea, aun que no lo logre o no se siga; ya está siendo responsable con la sociedad. Sería utópico pensar que las empresas harán todo esto por simple amor a la vida.






#6

Es lógico que vivimos en un mundo donde todos interactuamos, no solo con quienes van en nuestra escuela o vivien por nuestra casa, sino que con la globalizacion esta interaccion sale de cada pais para volverse una interaccion GLOBAL, y se necesitan reglas que, aunque implicitas o bien, legisladas por la Constitucion, sean seguidas para mantener un orden.
Es por esto que desde que estamos pequeños, somos educados no solo en áreas de conocimiento sino que se nos desarrolla el sentido común, la personalidad y con esto, nuestros intereses particulares; crecemos con un ¨ código ¨ que, aunque implícito, existe y en cada región del mundo es distinto. Es ahí donde entra la palabra ética y sus paradigmas. Digo paradigmas porque si pensamos que la palabra ética viene del griego ethos que significa habito, carácter o modo de ser y Aristoteles lo consideraba una segunda naturaleza del hombre porque éste siente la necesidad de crear este código del que hablaba, y luego vemos que en cada país es distinto, entonces eso quiere decir que no estamos hechos para convivir con otros países?

En lo personal no lo creo así, creo que mas bien el hecho de que cada país sea distinto se refiere a que, todos buscan el bien común, todos buscan llegar al mismo punto pero dadas las costumbres, la historia y el nivel tanto económico como educativo de cada país, cada país va avanzando a diferente paso. No se puede pedir a la India que avance al mismo paso que Canadá, o a México que vaya igual que Estados Unidos, simplemente porque no están preparados.

Creo que este es el principal problema que se viven en el mundo ahorita, tras la globalización se han derrumbado barreras que, sin ser malas, protegían a cada país de mantener su autonomía, y con esto a crecer al paso que iban. Es decir, todos llegarían al mismo punto pero a diferentes momentos. Con el afán de unos países querer ser como otros o bien, de seguir los pasos de otros países, estamos haciendo que hagan cosas y envíen mensajes que los habitantes todavía no están preparados para vivir o bien, que no pueden comprender. No estoy diciendo que vivamos encerrados del exterior, creo que es tambien muy bueno aprender de otros paises, mas no adoptar su ideologia.

De esta misma manera, solo que de forma mas a nivel sociedad, podríamos ver las tribus sociales. Al ser la ética, una forma de ser, cada tribu social tiene su propio código de ética, por lo mismo va a buscar otro tipo de programación. Cada medio de comunicación, como cada empresa, debe buscar una identidad, es decir, establecer su propio código de ética y venderlo, por que no podemos esperar ni querer mermar a la población en una sola idea, que haya diversidad y que cada quien vaya escogiendo lo que quiere ver, conforme sus ideas, tradiciones y educación. Pero que haya una gama de opciones muy amplia, donde no este poblado de televisión basura con tal de mantener a la población dormida.

Blog #5

En clase, hemos estado hablando de diversos ejemplos de empresas y si son o no responsables socialmente. Estas empresas de las que hemos hablado y que mueven masas, son además el vinculo que une a todo el mundo con un país determinado, es decir, son las encargadas de llevar las noticias a la población, de dar a conocer los sucesos importantes, entre otras cosas. Al ser una parte tan escencial del desarrollo de la sociedad, creo firmemente que lo que menos se espera de su parte es que sean responsables no? Es decir, que no solo se preocupen por llevar la verdad a la población sino por resolver el problema mas grande que vivimos dentro de nuestro país: la falta de educación.
No estoy pidiendo que los medios se dediquen a educar a cada uno de los televidentes ni mucho menos, sino que den el ejemplo y propongan un modelo a seguir un poco mas sano del que se propone actualmente.

Creo que en la actualidad, no se toma en cuenta que quienes conforman los medios, son personas y que, cada una de éstas personas tiene intereses diversos, que al tratarlos de perseguir forma la imagen y el objetivo de la empresa a la que pertenece. Como decía Howard R Bowen " Las decisiones del empresario lo afectan no solamente a el, sus accionistas y sus trabajadores o sus clientes, afectan las vidas y destinos de todos nosotros "
Esto viene mucho al caso si nos ponemos a pensar que entonces no es tan difícil hacer que los medios propongan otro modelo de programación o bien, de sociedad, es tan solo cambiar la forma de pensar de 1 o de 10 personas que lo conforman pero, ¿Como hacerles cambiar de opinión si lo que en realidad se busca es desconcientizar todavía mas a la población para volverlos ¨Zombies de consumo¨? ¿Será que una vez obtenido el poder, se te olvida por lo que estabas trabajando¨

Ahora, es muy difícil hacer que quienes encabezan los medios cambien de mentalidad o se quiten la venda de los ojos y busquen un bien común, pero si cada uno de nosotros, que estudiamos y estamos por salir al mundo a ofrecer nuestros conocimientos, esta consciente y seguro de que quiere un mundo mejor, podremos construir un futuro mejor, ofreciendo material constructivo, no destructivo; escuchando a la gente, pero con criterio.