Ante la crisis de identidad que estamos viviendo todos en ésta época de
posmodernismo, hay que comenzar a reflexionar acerca de lo que queremos hacer, y de lo que podemos hacer para mejorar nuestro entorno. Hay varias formas de "intentar" salir de ésta crisis, por medio de lo espiritual, de lo comunitario, de la vocación y de la competencia, las cuales reflejan los intereses de cada individuo.
Para poder vivir en una sociedad "sana" cada uno de los que la conforman, deben primero ser responsables con ellos mismos (derechos y
obligaciones) y con su entorno (moral y éticamente) para entonces poder hacer algo en cuanto a la sociedad que
están dispuestos a mejorar, pues si cada uno no esta
profundamente consciente de lo que la sociedad necesita, y comienza a poner su grano de arena, se vuelve meramente imposible cambiar todo un entorno, conformado por miles de personas.
El Estado, intenta ser responsable cuando impone leyes, las cuales existen para mantener un orden mediante el que se facilita la convivencia diaria por medio del respeto a los derechos ajenos.
La verdad es que yo estoy totalmente de acuerdo con todo lo visto, es decir, vivimos en una época en la que hay tanta diversidad de oportunidades, de formas de vivir y de conocer la vida que se han ido perdiendo los "estándares" de lo que es bueno para la sociedad y lo que es malo; se ha vuelto una sociedad
individualista, y egoísta; lo cuál siempre hemos criticado.
Ya todo mundo tiene en la cabeza la frase "es su problema" cuando no nos percatamos de que, al esa persona vivir en una sociedad, nos afecta también a nosotros y a otros cientos de personas, por ejemplo con el área de fumar de la
UDEM, todo mundo se atacó de como era posible que algo a los que tenemos "derecho" se volviera restringido, entonces nos quejamos, ahora, nos dejan áreas libres para fumar, nos quejamos, cuando no nos damos cuenta de que dentro
de la
UDEM hay muchos estudiantes que no fuman y a los que no les agrada llegar todos los días a su casa oliendo a cigarro, o bien, no les
gustaba ir en los pasillos ahogándose con el humo; en fin, ahora nos dejan un área específica para fumar y NOS QUEJAMOS, con el argumento de "pues si yo quiero fumar, es mi problema no?" no es posible ir por la vida pensando así.
Por otro lado, si una persona no se llega a conocer del todo, no se "encuentra" a si mismo dentro de la masa en la que estamos inmersos, entonces no sabe ni como ayudarse a él mismo, ni como ser responsable de sus actos, ¿cómo va a poder ser consciente de una responsabilidad social?
Un ejemplo muy claro de que la sociedad está en crisis de identidad y de que se están buscando respuestas por todos lados y estamos desesperados por obtenerlas a como de lugar es, desde mi punto de vista, el libro del Secreto.
El Secreto, es un libro que recopila todas las ideas de varios científicos, humanistas, sociólogos, físicos, etc, ya conocidas desde hace muchiiiisimos años, conceptos que hablan de como creer en uno mismo y como si uno cree en lo que quiere alcanzar y todos los días trabaja para ello, lo obtiene; cosas que nos han dicho desde chiquitos. Pero bueno, lo sacan a la venta y qué pasa? se vuelve un libro de ventas mayores y rompe récords, ayuda a miles de personas, y todo; por qué? porque, para empezar, eran "soluciones" que la gente no iba a buscar por su cuenta, porque la falta de identidad, los lleva a no creer en ellos mismos, pero al mismo tiempo era un libro que les daba esperanza, que les decía que no todo estaba perdido, les ayudaba a encontrar otro sentido de vida.
No es que yo esté en contra de esos libros ni nada por el estilo, al contrario, si ésto ayuda a que la gente esté consciente de que no todo está perdido y que el mundo necesita que se lo crean para que al ser responsables con ellos mismos, puedan ser responsables con todo su entorno.